sábado, 16 de octubre de 2010

Aclarando algunas dudas

Cuestionario

Los medios en la cultura de masas y en la cultura superior

(Michelle Mattelart)

¿Qué es dicotomía?

Puede ser una división. Aunque también se puede considerar dicotomía como la relación de dos conceptos completamente distintos. Dos opuestos que se encuentran y unen en algunos aspectos comunes, por ejemplo el amor y odio, la locura y razón. La dicotomía propuesta por Umberto Eco en su “apocalípticos e integrados” así como la de mattelart es que tanto apocalípticos, tradicionalistas y reacios a nuevos discursos culturales; y los integrados, quienes mantienen una posición flexible ante la cultura, no pueden negar la presencia de los medios de comunicación. “todas las escuelas, criticas o no, apocalípticas o integradas, han aceptado como postulado implícito el mito de la omnipotencia de los medios de comunicación” (Mattelart)



Explique que es apocalíptico e integrado

Apocalíptico es aquella persona apegada a la tradición o a unos principios, se muestra reacio hacia aquello que se sale de un orden establecido creando una posición ortodoxa en torno a la cultura y demás expresiones. Asume una actitud crítica frente a masificación y aquellas manifestaciones que se salen del molde de lo bello y elevado. Muchas veces categoriza la cultura creando una separación entre lo que considera que es y no es cultura. El integrado mientras tanto propone una mirada más flexible en torno a la cultura, argumentando que no solo hay un conjunto diverso de expresiones, sino que también los medios como tal contribuyen a la difusión de estas. Acepta el acceso de los medios de comunicación y la democratización de la cultura como forma de acceder a ella.


Portada del libro de Umberto Eco Apocalipticos e integrados.

Defina el concepto de industria cultural

Propuesto por la escuela de Francfort, el término sirve para criticar la masificación de la cultura y expresiones como el arte. Para ellos el exagerado avance de los medios ha reproducido las obras de arte quitándoles su don de presencia y carácter único. En palabras de mattelart “crean el concepto de industria cultural para analizar y denunciar el carácter estandarizado de una palabra cultura”. Puede ser vista también como un intento, a veces acertado otras improvisado, de la sociedad por insertar a la cultura dentro del sistema productivo. Una manifestación de la industria cultural es la cultura afirmativa, donde un estado pretende legitimar su discurso e impone una sola mirada de las cosas imponiendo unos valores y expresiones acordes a su concepción de la realidad.



¿Cuál es el postulado de la escuela de Francfort?

Con theodor Adorno, Max Horkheimer y Walter Benjamín a la cabeza la escuela de francfort se desarrolla en Alemania con el ánimo de hacer un análisis crítico de la sociedad de masas y la masificación exagerada como un paso a la alienación del individuo. La industrialización, como esta afecta la cultura quitándole su carácter intimista convirtiéndola en un objeto mas de consumo, es analizada por esta escuela quien también se muestra inconforme ante el conformismo de nuestra sociedad, muchas veces impuesto como una forma de darle valides a un discurso dominante.



theodor Adorno, Max Horkheimer y Walter Benjamín, principales exponentes de la Escuela de Frankfurt.

¿Cuál es la mutación de la que habla Mattelart?

La autora habla de la mutación y es como el telespectador deja de ser pasivo y se convierte en un receptor activo de lo que está viendo. Construye un laos interactivo entre sí mismo y el medio de comunicación, en este caso la televisión. Ella parte de que algunas teorías lo consideraban como alguien que solo se limitaba a recibir el mensaje sin asumir ninguna postura cuando hoy , en medio de una abundancia de información, el espectador crea en torno a ello un dialogo donde bien puede ser crítico o complaciente ante unos contenidos. En sus propias palabras la mutación que propone son “esas andanzas singulares, esos recorridos chapuceros de la televisión manifiestan, de modo espectacular, la intervención del telespectador en la negociación del texto y el sentido. La lectura como laboratorio de un corpus inmóvil es sustituida por la experiencia de la movilidad de las audiencias"





Defina cultura de masas

El término de cultura de masas adquiere importancia con el auge de los medios de comunicación en las sociedades de postguerra. En ella vemos como un mensaje se vuelve masivo donde lo individual pasa a ser colectivo, en el sentido en que todos conocen o tienen alguna referencia de algo, logrando incursionar en un grupo social. También puede considerarse cultura de masas como la masificación de la cultura y los nuevos símbolos que crean quienes la consumen. Puede estar relacionada incluso con algunas expresiones, posturas y actitudes que se vuelven icónicas y representativas de algo o alguien con el ánimo de mostrarse como un paradigma. El fluir exagerado de la información y los códigos que esta genera son sus puntos de referencia, sus herramientas por así decirlo, para transmitir o darle valides a un discurso, creencia o gusto estético.




La obra de Andy Warhol se vale de elementos de la cultura de masas para hacer un retrato de la sociedad estadounidense. Aca lo podemos comprovar con su obra Elvis I and Elvis II realizada entre 1963 y 1964.