
Arcimboldo
El libro ha tenido diversas transformaciones, desde los papiros egipcios hasta los manuscritos de la edad media, pero sin duda alguna la imprenta de tipos móviles creada por Gutenberg permite una mayor difusión del conocimiento e institucionaliza el libro como modelo cultural y simbólico de las ideas. Gracias a su versatilidad y practicidad entramos en contacto con diversas manifestaciones del pensamiento, ver diferentes formas de representar la naturaleza y la subjetividad del ser humano y hacer un registro de nuestro entorno.

Mujer recostada leyendo. Picasso, 1939
Con el avance de los medios de comunicación y la consolidación de los medios digitales el hipertexto propone una lectura simultanea de nuestra realidad y se puede acceder a el fácilmente y no hay un orden fijo de las ideas. La autora denomina el plano, el libro, como una lectura lineal que tiene un orden establecido y la esfera, el hipertexto, donde hay un proceso de lectura no lineal y que traspasa cualquier frontera.

Independientemente de sus formatos, así tengan notorias diferencias el uno del otro, no se puede negar que en esencia cumple un fin específico: transmitir el conocimiento, generar debates a partir de él y ofrecernos una visión amplia de nuestra realidad donde lo concreto y lo sensible juegan un papel fundamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario