
Análisis, debate y reflexión en torno a los documentos:
“La telenovela o el bienestar de la incultura” de Héctor Abad Faciolínce y “¿tienes tele? (o cuando menos te sueñas) de Nicolás Alvarado
Algunas citas para tener en cuenta:
Nicolás Alvarado:
- “ La tv nos envuelve y nos torna vulnerables”
- “Pareciera pues que ver la tele supone renunciar, aun así solo provisionalmente, a cualquier impulso de autodefensa”
Héctor Abad Faciolínce:
- “Un monstruo de dos cabezas”
- “ La tele está logrando lo que Dios no: el don de ubicuidad”
Después de leer y debatir lo que exponían los documentos, se formulan unas preguntas para analizar mejor la tesis que proponen ambos:
- ¿Cuál es el nivel de influencia de los medios en la sociedad?
Mucha. Si detallamos por un momento como una telenovela, un noticiero de radio o el gran titular de un periódico, son el tema de conversación en el almuerzo o hasta cuando esta uno tomando cerveza con los parceros, podemos ver que esta sociedad y nuestro tiempo giran en torno a ellos.
Esta sociedad, con un desenfrenado fluir de la información, ha moldeado su percepción del mundo con una total dependencia de ellos. Si es bueno o malo sería entrar en un gran dilema, pero no se puede negar el alcance que tienen los medios de comunicación en nuestros días.
- ¿soy crítico frente a los medios?
Digamos que hay cosas que uno ve, escucha y lee y que generan algunas dudas. Lejos de cualquier posición política, recalcitrante y ortodoxa, considero que como dicen por ahí “no hay que tragar entero”
- ¿la televisión está obligada a formar públicos para que la vean con otros ojos?
Es un asunto de ética. Mirémoslo desde este punto de vista:
Calidad no solo es tener grandes audiencias o desbordantes y exagerados niveles de rating. Debe haber un espacio para la crítica, pero ante todo darle otros espacios al público donde se sienta participe. También que se le saque esa idea hueca de que la televisión solo son series o telenovelas insulsas o noticieros con titulares amañados. No, la televisión puede ser una difusora de las ideas.
- ¿es necesario enseñar a ver televisión?
Es más cómodo ver algo sin una venda en los ojos. Hoy en día ante una sociedad, a veces confundida, es necesario replantear el uso de la televisión. Si bien es entretenimiento, también se puede usar con otros fines. Pero ante todo es darle la posibilidad a cualquier persona de que sea participe de un debate, siendo autónomo con sus puntos de vista.

No hay comentarios:
Publicar un comentario