domingo, 8 de agosto de 2010

Lecciones

¿Qué aprendí hoy?
En general pude comprender que el conocimiento es un gran tejido. Cada idea, aporte y opinión hacen parte de su entramado. Como tal es algo que está en construcción permanente, que no hay verdad absoluta, por tanto tiene muchas aristas y posibilidades. También aprendi a escuchar y hablar cuando sea necesario, exponer con argumentos cualquier aspecto de la realidad, eso lo permite el debate. La discusión constante es la puesta en práctica del conocimiento. Es un conjunto de experiencias que requiere la autoevaluación y reflexión constante. y a todo esto ¿Por qué tratar de definir el conocimiento? Porque gracias a una herramienta en especial podemos sentirlo, podemos construir parte de ese entramando que es el conocimiento: el portafolio personal de desempeño.

¿Qué es el portafolio de desempeño?
Según el documento asignado para la sesión “el portafolio personal de desempeño es un registro del proceso de aprendizaje” también es una recolección de datos e información donde el estudiante hace un ejercicio de crítica y reflexión en torno a cómo asimila el conocimiento. “una reflexión detallada de los éxitos y fracasos obtenidos en el proceso de aprendizaje” es una alternativa frente a los procesos tradicionales de evaluación donde el estudiante participa haciendo un registro de las impresiones obtenidas durante el curso.

¿Cómo se hace?
Para algunos puede ser un diario, para otros un cuaderno o un blog, aprovechando las nuevas tecnologías. Lo importante es consignar allí desde reflexiones, ejercicios y su corrección hasta apreciaciones y sensaciones adquiridas en el aprendizaje. Todo esto con el ánimo de que el estudiante se apropie del conocimiento. Un ejemplo de ello pueden ser las libretas de apuntes de los artistas. En ellas el creador hace los bocetos y estudios de lo que será su obra. Pero también consigna datos de interés, investigaciones y reflexiones que hace en torno a su profesión artística.

¿Qué importancia tiene el portafolio?
“con el portafolio el estudiante desarrolla una autonomía intelectual mediante la reflexión constante”. Contrario al proceso tradicional de aprendizaje donde solo se memoriza y recolectan dados porque si, el estudiante se hace consiente no solo de sus responsabilidades sino también del aprendizaje que adquiere. Además el portafolio crea la crítica. ¿De qué sirve alguien con muchos datos en su cabeza pero que no se tome la molestia de confrontarlos? Además el estudiante adquiere una participación más activa y su mente y percepción se abren a nuevas posibilidades, con el ánimo de mejorar o comprender el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario