
A partir de la metodología de lectura propuesta por el profesor, la cual asume el acto de leer como una exploración y un dialogo permanente entre lector y texto, vale la pena hacer una reflexión sobre como asumo la lectura.
¿Hasta el momento tenía una metodología de lectura?
A veces, antes de leer algo, no tengo ningún orden trazado. Muchas veces por no perderle la expectativa a aquello que voy a leer. Pero en el proceso de lectura voy encontrándome con nuevas cosas que enriquecen mi experiencia. Consulto sobre el autor y demás datos que constituyen el contexto de aquella obra literaria, ensayo o documento que tengo en mis manos.
¿Cree que con esa metodología va a lograr mejores resultados?
Sí, porque asumiré el proceso de lectura de una forma más consciente, siendo un lector activo entendiendola como un proceso integral. Además podre comprender con mayor eficacia lo que estoy leyendo.
¿En un entorno no académico usaría esta metodología?
La usaría con el ánimo de hacer un proceso crítico y reflexivo, conocer aquello que está entre líneas. Si esta metodología se usa con una obra de la literatura le daría más importancia porque la literatura como tal es un proceso activo que permite explorar otras fronteras. Más allá del goce y el placer que pueden generar un libro es conocer el mundo como tal y entender parte de sus enigmas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario